Los trabajadores por cuenta propia siguen presentando sus autoliquidaciones «a mano»
La Agencia Tributaria está desarrollando una nueva vía de presentación telemática de autoliquidaciones y declaraciones informativas basada en un sistema de firma electrónica no avanzada (PIN 24 horas) y destinada al colectivo de personas físicas, en especial trabajadores autónomos.
Autónomos y profesionales, contarán con este nuevos sistema, aunque también podrán recurrir a otras vía telemáticas como el sistema RENO aunque tendera a sustituirse por el nuevo sistema poco a poco, todavía existirá la pre-declaración impresa y el programa PADRE de IRPF en el caso de autoliquidaciones.
Este nuevo sistema también será aplicado a personas físicas, que tan solo están obligadas a declarar IRPF o Patrimonio.
El RENO ha funcionado bien hasta ahora, pero está directamente vinculado a la Renta, mientras que el PIN 24 horas tiene un recorrido más amplio. De hecho, fue el éxito del RENO el que llevó a Hacienda a plantearse la necesidad de desarrollar un sistema nuevo para los autónomos y profesionales.
También podrán utilizarlo los declarantes de bienes y derechos en el extranjero, Modelo 720.
El sistema PIN 24 horas es sencillo:
Se requiere registro previo, autentificación y la firma electrónica no avanzada de usuario autentificados. Los contribuyentes podrán registrarse on-line y realizar cualquier trámite accediendo a la sede con el NIF , fecha de caducidad y solicitando un PIN que recibirán en su móvil con una caducidad de 24 horas, lo cual refuerza la seguridad del sistema.
Este nuevo sistema permite realizar la tramitación electrónica a contribuyentes sin necesidad de poseer un certificado electrónico para quienes el resulte complejo y a utilizarlos en dispositivos móviles que no admiten la firma con certificados electrónicos, como las tablets.
Hacienda tiene previsto aprobar a lo largo del mes de noviembre para que entre en vigor en Diciembre.
El resto de entidades que no son personas físicas (cooperativas, asociaciones o fundaciones) también tendrán que realizar sus autoliquidaciones a través del certificado electrónico o la pre-declaración impresa.
El objetivo de esta Orden Ministerial es integrar en una sola norma la presentación de gran parte de los modelos de la Agencia Tributaria y favorecer la presentación telemática. De hecho, con el nuevo modelo de presentación telemática, se acaba la presentación en papel salvo en el caso del pago fraccionado –que acabará en 2015– y la Renta, que tendrá que estudiarse su desaparición, ya que en la campaña de este año sólo 38.000 contribuyentes han recurrido a la antigua vía.
Fuente (EUROPA PRESS) –