Nuevo modelo de recibos de salarios 2015.Nóminas

Las empresas tienen como plazo hasta el 12 de Mayo de 2015 para adaptar su recibo de salarios al nuevo modelo

La orden ministerial  ESS/2098/2014, de 6 de noviembre, donde modifica la Orden de 27 de diciembre de 1994, se aprueba un nuevo modelo de recibo individual justificativo del pago de salarios, para dar cumplimiento a lo previsto en el articulo 104,2 de la ley general de la seguridad social, aprobado por el RD 1/1994, del 20 de junio que fue añadido con efectos el 1 de enero de 2013.

En dicho artículo se determina lo siguiente:

«El empresario descontará a sus trabajadores, en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones, la aportación que corresponda a cada uno de ellos. Si no efectuase el descuento en dicho momento no podrá realizarlo con posterioridad, quedando obligado a ingresar la totalidad de las cuotas a su exclusivo cargo.

En los justificantes de pago de dichas retribuciones, el empresario deberá informar a los trabajadores de la cuantía total de la cotización a la Seguridad Social indicando, de acuerdo con lo establecido en el artículo 103.2, la parte de la cotización que corresponde a la aportación del empresario y la parte correspondiente al trabajador, en los términos que reglamentariamente se determinen.»

Hasta ahora, en las nóminas de los trabajadores únicamente constaban la base de cotización y el tipo de retención correspondientes a la aportación del trabajador, pero no la determinación de la aportación del empresario.

Campaña Renta 2013- ContasVigo

Como cada año ya ha llegado la hora de hacer nuestra declaración de la renta del pasado año 2013.

Desde el 1 de abril ya están disponibles todos los trámites para la gestión electrónica del borrador de su declaración.

Como ya es habitual, se han publicado en la página web un portal temático sobre la campaña que incluye toda la información, los enlaces a los trámites correspondientes, según el calendario previsto, y las ayudas que facilitarán su uso.

Como novedad este año, sólo serán válidas las declaraciones en papel confeccionadas utilizando el programa PADRE, por tanto, no se podrán presentar declaraciones hechas a mano con el papel pre impreso o mediante módulo de impresión distinto al padre.

Para ello se ha creado un nuevo sistema PADRE simplificado y del PIN 24 horas para poder presentar su declaración de la renta o también podrán solicitar cita previa en su Agencia tributaria.

Para aquellos que no posean certificado o DNI electrónico, podrán solicitar su borrador en el siguiente enlace Aeat rellenando su número de identificación fiscal(DNI), el importe de la casilla 620 de la declaración del año 2012 y el número de móvil en el que desea recibir por SMS el número de referencia.

Otra de las novedades, es que los contribuyentes además de poder presentar la declaración usando su firma electrónica avanzada, podrán utilizar también el nuevo PIN 24 horas, un sistema de firma con clave de acceso en un registro previo como usuario, que les servirá tanto para acceder directamente a su borrador o datos fiscales a través de la página web como para pagar si la declaración les sale a ingresar, sin tener que domiciliar el pago.

Una vez revisado su borrador, podrá confirmarlo desde ese mismo día.

El programa PADRE no estará disponible desde el 8 de abril, y podrá presentar su declaración entre el 23 de Abril y el 30 de Junio si se presenta por vía electrónica, ambos incluidos.

Si se efectúa por cualquier otro medio entre el día 5 de Mayo y el 30 de Junio.

El inicio del servicio de confección de declaraciones y modificación de borradores en oficinas de la Agencia Tributaria y de otras administraciones (CCAA y CCLL) que colaboran en la prestación del servicio, PREVIA CITA: del 12 de mayo al 30 de junio.

Se podrá solicitar cita previa a partir del 5 de Mayo en los teléfonos de la propia Agencia  número 901 22 33 44.

Si necesitas que un profesional realice este trámite, nosotros le podemos ayudar. Le asesoraremos en todo lo que necesite y resolveremos sus dudas fiscales.

Simularemos su declaración de la renta y elegiremos la opción más beneficiosa para su caso.

Cuente con nosotros y llámenos al 986 20 21 21 o  contacte mediante mail  al info@contasvigo.com

 

 

La seguridad social liquidará directamente las cotizaciones sociales.

El Ministerio de Empleo ha preparado  un anteproyecto de ley con cambios legislativos para que los organismos de la seguridad social facturen directamente las cuotas que tienen que pagar.

Esta medida afectará a casi 1,3 millones de empresas por las cotizaciones sociales de trece millones de trabajadores.

La finalidad de este cambio es mejorar la gestión recaudatoria, simplificar trámites administrativos y reducir costes.

Actualmente son las empresas quienes calculan y presentan mensualmente sus liquidaciones.

Con el nuevo sistema será la administración quien ofrecerá todos los meses a las empresas, un cálculo individualizado de las cuotas sociales que deben pagar por cada empleado ,en base a los datos que ya tenga el organismo o que suministre la empresa.

De esta forma las obligaciones de la empresa quedarán reducidas a solicitar mensualmente la liquidación y a aportar la información necesaria para su cálculo.

Con este cambio, dicen, se persigue simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales con reducción de costes administrativos para la empresa y para la propia seguridad social, al realizar todos estos trámites de forma electrónica.

Por otro lado, se pretende conseguir un mayor control sobre la correcta gestión liquidatoria y recaudatoria de la Seguridad Social.

La CEOE ,UGT y CCOO tienen un plazo de quince días para estudiar el anteproyecto de Ley sobre el nuevo sistema de liquidación de cuotas a la Seguridad Social.

La implantación del nuevo sistema liquidatorio se hará de forma progresiva e inicialmente se desarrollará simultáneamente con el modelo actual.

En el anteproyecto se señala que «para realizar la función recaudatoria, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá concertar los servicios que considere convenientes con las distintas administraciones o con entidades particulares habilitadas al efecto«, a lo que añade que «las habilitaciones que se otorguen tendrán, en todo caso, carácter temporal».

Según la memoria de impacto económico que acompaña al borrador del anteproyecto,  calcula que  ingresará 143,8 millones de euros más al eliminar cotizaciones por desempleo inferiores a las que deberían realizarse, y otros 27,5 millones al suprimir bonificaciones indebidas.

Pero la implantación del nuevo sistema tendrá un coste inicial de 5,78 millones, al tener que dedicar de forma exclusiva a 100 personas.

Sin embargo, tambien dice que todo coste para la implantación de este nuevo sistema será asumido con los créditos disponibles sin necesidad de nuevas fuentes de financiación.

Además con el nuevo sistema las empresas serán sujetas a un mayor control, pero también obtendrán un beneficio en forma de menores cargas administrativas que se cuantifica en 63,4 millones de euros anuales.

( Fuente:EUROPA PRESS)